Una América Diferente Wiki
La información de esta página es parte de una historia ucrónica, por favor, no la tomes en serio ni la uses como referencia. Si quieres conocer la realidad, visita el artículo correspondiente en Wikipedia.


Antonio I de Araucanía 01

Antonio I de Araucanía.

Antonio I de Araucanía (Chourgnac, 12 de mayo de 1825 - Puerto Quilapán, 17 de septiembre de 1883) fue el primer rey de Araucanía, país que independizó en 1860 y gobernó hasta su propia muerte en 1883, por un periodo de veinte y tres años.

Su ascenso al trono araucano significó, además, el nacimiento de la Casa de Tounens-Mangin, que rige sobre la nación hasta la actualidad.

Biografía[]

Orélie Antoine Tounens nació el 12 de mayo de 1825 en La Chaise, un poblado de la comuna de Chourgnac, en el actual departamento francés de Dordoña. Fue el octavo hijo de los campesinos Jean Tounens (1781-1862)​ y Catherine Jardon.

Desde 1851 ejerció como procurador del Tribunal de primera instancia de Périgueux, y tres años más tarde ingresó en un grupo de la francmasonería en la misma ciudad. En esa época comenzó la lectura de libros de viajeros, con la ilusión de emular esas aventuras y la idea de «reunir las repúblicas hispanoamericanas bajo el nombre de una confederación monárquica constitucional dividida en diecisiete estados».

Matrimonio y descendencia[]

Leonor Mangin 01

La reina Leonor, alrededor de 1895.

A los 44 años de edad, y con el fin de legitimar su figura entre los mapuches, a inicios de 1871 contrajo matrimonio bajo los ritos locales con Leonor Mangin, una joven de 23 años que era hermana menor del lonco Quilapán, su principal aliado en el conflicto independentista contra Chile. La pareja tuvo cinco hijos:

  • Antonio de Tounens-Mangin (1871-1949), príncipe de Chiloé. Casado con la aristócrata peruana María Rosa Fitzgeorge de Orbegoso, condesa de Ácora. Tuvieron seis hijos:
    • Catalina de Tounens-Mangin (1899-1980), princesa araucana.
    • Juan de Tounens-Mangin (1901-1968), príncipe araucano. Casado con la princesa Isabel de Perú, con descendencia.
    • Enrique de Tounens-Mangin (1904-1993), príncipe araucano. Casado con la aristócrata peruana María Fitzgeorge y Salaverry, condesa de Palca, con descendencia.
    • Juana de Tounens-Mangin (1906-1996), princesa araucana.
    • Leonora de Tounens-Mangin (1908-1963), princesa araucana. Casada con el aristócrata peruano Augusto Fitzgeorge y Salaverry, marqués de Tacna y conde de Moquegua, con descendencia.
    • Esperanza de Tounens-Mangin (1910-2005), princesa araucana.
  • José de Tounens-Mangin (1873-1939), príncipe araucano. Casado con Mercedes de Dollinco.
  • Jean de Tounens-Mangin (1875-1937), príncipe araucano. Casado con Francisca Lemunao.
  • Leonor de Tounens-Mangin (1877-1944), princesa araucana. Casada con Faustino de Kilaweke.
  • Orélie de Tounens-Mangin (1880-1946), príncipe araucano. Casado con María Elena Kalvukoi.

Reinado[]

Negoció con la colonia alemana establecida en la entonces llamada Puerto Montt para que participaran del proceso de construcción nacional, cambiando el nombre del poblado por el de Puerto Melipulli, y estableció su residencia en una pequeña casa de la Costa que empezó a ser llamada Casa del Rey.

Títulos, tratamientos y distinciones[]

  • 12 de mayo de 1825 - 16 de noviembre de 1860: Señor Orélie Antoine Tounens.
  • 17 de noviembre de 1860 -17 de septiembre de 1883: Su Majestad, el rey Antonio I de Araucanía.

Distinciones honoríficas[]

  • Gran maestre Soberano de la Orden Nacional Araucana, 15 de julio de 1873.