Una América Diferente Wiki
Advertisement
Aviso Importante La información de esta página es parte de una historia ucrónica, por favor, no la tomes en serio ni la uses como referencia. Si quieres conocer la realidad, visita el artículo correspondiente en Wikipedia.


Guayas
Nombre oficial: República de Guayas
Bandera de Guayas
Bandera
Escudo de Armas de Guayas
Escudo
Mapa de Guayas en Sudamérica
Ubicación de Guayas
Lema: ¡Por la Patria!
Himno nacional: Estrella de Octubre
Gobierno
Capital:
 • Población:
Guayaquil
3.113.725 (met)
Idioma oficial:español
Forma de gobierno:República unitaria
Legislativo:Congreso Nacional
PresidenteCynthia Viteri
Características Generales
Superficie:53.366,20 km²
Población
 • Densidad
8.679.175 hab
162,63 hab/km²
Moneda:olmedo
Gentilicio:guayasense
Horario:UTC -5

La República de Guayas es una nación independiente de Sudamérica, ubicada en el noroccidente de la costa pacífica. Su forma de gobierno es la República unitaria, en la que el poder ejecutivo recae sobre la figura de un Presidente elegido cada cuatro años, quien ostenta las jefaturas de Estado y de Gobierno.

Constituye el cuadragésimo segundo país de América en extensión y el vigésimo noveno en cuanto a población. Guayas es la vigésimo-octava economía continental y septuagésimo-séptima a nivel mundial; además, su renta per cápita se ubica en el lugar americano número 40, y 106 del mundo.

Historia[]

Independencia de Ecuador[]

Antecedentes[]

Pese a la popularidad en la que el primer ministro Antonio Flores de Aramburú había dejado a los orleanistas de cara a las elecciones parlamentarias de 1895, el Partido Liberal pensaba que podía alzarse con la mayoría de escaños gracias a la carismática figura de su líder, el manabita Eloy Alfaro. Sin embargo, cuando esto no resultó ser así, y el triunfo de los comicios les sonrío por cuarta vez consecutiva a los orleanistas, Alfaro y sus simpatizantes estallaron en cólera y reclamos de fraude.

Es importante señalar que por aquella época los liberales se hallaban divididos en dos facciones: una moderada que congeniaba con las ideas progresistas del orleanismo, liderados por Leónidas Plaza Gutiérrez y Francisco Andrade Marín, y la radical representada por Alfaro y sus seguidores. Este escenario creó un ambiente tenso en el Parlamento, pues desde su asiento en la Cámara del Congreso, el vencido Alfaro se había convertido en el más acérrimo enemigo del primer ministro Cordero, intentando sabotear todas sus acciones, propuestas de leyes.

Las montoneras costeñas[]

Las montoneras fueron un fenómeno de movilización social surgido en el agro costeño alrededor de 1825, que desde sus inicios tuvieron un carácter reivindicativo frente a las violencias cometidas por hacendados o autoridades del nuevo poder surgido tras la Independencia. Su base social se encontraba en el campesinado, que incluía a peones de las haciendas cacaoteras, pequeños propietarios, y trabajadores independientes.

A partir de la época garciana, las montoneras comenzaron a adquirir una connotación plenamente política, de carácter liberal militante y bajo la conducción de los mismos hacendados o "caciques" locales, que se lanzaban a la lucha junto a sus peones, a menudo movilizándose en grandes tropas a caballo.

Estas particulares circunstancias daban a las montoneras una notable influencia y capacidad de acción en su área, y les garantizaban fácil avituallamiento, gran movilidad operativa y rápida desmovilización. Por otra parte, todo ello dificultaba su localización y represión por parte de las tropas gubernamentales, normalmente de origen serrano, que luchaban en un medio extraño y contaban con poco respaldo social en la región rural del litoral.

Revolución Alfarista[]

Desde su asiento en la Cámara del Congreso, el vencido líder radicalista liberal, Eloy Alfaro, se había convertido en el más acérrimo enemigo del primer ministro Luis Cordero Crespo, intentando sabotear todas sus acciones, propuestas de leyes, e incluso alentando sublevaciones de montoneras en las zonas rurales del litoral. Y aunque no se podía comprobar su autoría intelectual, sus intentos de desestabilización eran un secreto a voces.

Para finales de 1898 había logrado un total apoyo de los montoneros, especialmente de la provincia de Manabí, por lo que comenzó a planificar un Golpe de Estado que le llevara a ocupar el Primer Ministerio del Reino. Apenas terminaron las reuniones del Parlamento en marzo de 1895, se trasladó a la provincia de Manabí y en abril lanzó los primeros ataques.

Las fuerzas del Gobierno lograron repeler las primeras avanzadas alfaristas, sin embargo, una larga racha de derrotas comenzó con la Batalla de Chone en junio. El Ejército ecuatoriano tardó en enviar refuerzos pues en un inicio no se consideró a los insurrectos como una amenaza, y apenas se les retiraron las dignidades a los diputados liberales implicados, sin embargo pronto las filas de montoneros se nutrieron de más montoneros y crearon un verdadera fuerza militar.

Más de una docena de batallas tuvieron lugar entre junio y diciembre de 1895, todas con aplastantes triunfos alfaristas. Al año siguiente se reanudaron los encuentros y aparecieron focos en las provincias de Guayas, Los Ríos y Jambelí, lo que dificultaba aún más el despliegue militar del Gobierno. Para mayo de 1899 Alfaro había tomado fácilmente Guayaquil con el apoyo de las autoridades del Cabildo, liberales radicales como él.

El amplio apoyo que se había grajeado en la Costa dificultó el ingreso de las tropas gubernamentales a las zonas de combate, así como su comunicación, pues habían averiado las vías del tren y las líneas del telégrafo en varios puntos. El minsitro de Guerra, Gral. Luis Vargas Torres, no supo hacerle frente a la Revolución y tomó varias decisiones desacertadas que fortalecieron a los alfaristas.

El rey Antonio II acudió a la experiencia del general José María Sarasti, que en 1883 había derrocado con éxito al dictador Ignacio de Veintemilla. Sarasti pudo repeler rápidamente los avances alfaristas en la Sierra, pero nuevamente se encontró con la dificultad de ingreso a la Costa, por lo que su estrategia se mantuvo en mantenerlos a raya en las estribaciones de la Cordillera Andina.

Declaración de independencia[]

Con las acciones del general José María Sarasti impidiendo su acceso a la Sierra, Eloy Alfaro vio reducida su oportunidad de avanzar hacia Quito para tomar el Gobierno, por lo que comenzó a plantearse la posibilidad de declarar independientes los territorios que controlaba, pues al encontrarse en ellos los dos puertos más importantes (Guayaquil y Puerto Bolívar) podría ejercer presión a la capital ecuatoriana.

En un arranque casi poético, eligió la fecha del 9 de octubre de 1899 para declarar la Independencia, llevada a cabo en el Palacio Municipal guayaquileño, y a la que en pocos días se sumaron los Cabildos Abiertos de Portoviejo, Babahoyo y Machala; aunque fueron rechazadas las invitaciones que había enviado a San Lorenzo y Tumaco. De esta manera, la inicialmente llamada Federación de las Provincias libres del Golfo se declaró independiente del Reino de Ecuador.

La proclama fue recibida en Quito con desdén y preocupación a la vez, pues si bien consideraban a estas provincias únicamente en rebeldía, su declaración hacía evidente que defenderían las fronteras de toda incursión ecuatoriana. El general Sarasti aconsejó seguir defendiendo las fronteras de la Cordillera, pues sospechando del plan de Alfaro, sabía que había que mantenerlo a raya.

La Independencia terminaría consolidándose a medida que se fueron enfriando los escenarios militares, que permanecieron estáticos durante la mayor parte de los años 1900 y 1901, en los que varios países comenzaron a reconocer la nueva nación. En Quito, los liberales moderados que se habían quedado rechazaron la decisión de Alfaro, y aunque algunos seguían siendo sus partidarios, acordaron con los orleanistas para mantener a Luis Cordero Crespo en el Primer Ministerio hasta terminar su periodo, evitando así más caos político en el país.

Finalmente Alfaro se dio cuenta que el proceso separatista que había imaginado como una medida de presión política contra el Gobierno ecuatoriano, se había convertido en un escenario de reivindicación regional para las provincias sublevadas de la Costa, por lo que de a poco fue abandonando la idea inicial y centrándose en el fortalecimiento de la nación y la búsqueda del reconocimiento internacional.

El reconocimiento ecuatoriano de la Independencia de Guayas tendría lugar el 20 de noviembre de 1903 con la firma del Tratado de Guaranda, promovido por el primer ministro Francisco Andrade Marín y al que se sumó el presidente Eloy Alfaro para acabar con las pretensiones territoriales que se rumoraba tenían Perú y Colombia con ambos territorios, y que se había convertido en la verdadera preocupación de la mayor parte de la opinión pública.

Organización territorial[]

Guayas (mapa político)

División política de Guayas.

Guayas es un estado unitario, cuya capital y ciudad más poblada es Guayaquil, al centro del país. Su territorio se encuentra dividido en 10 provincias, que se subdividen a su vez en cantones, y estos en parroquias.

Provincia Capital Superficie Población
01 Caráquez Chone 10.309 km² 472.566
02 Tsáchila Santo Domingo 4.148 km² 458.580
03 Peripa Quevedo 4.510 km² 567.903
04 Manabí Portoviejo 9.135 km² 1.089.513
05 Santa Elena Santa Elena 3.863 km² 401.178
06 Daule Guayaquil 9.037 km² 3.585.024
07 Los Ríos Babahoyo 4.095 km² 482.248
08 Churute Yaguachi 6.210 km² 720.134
09 Jambelí Machala 3.837 km² 715.751
10 Tumbes Tumbes 2.924 km² 186.278
Advertisement