Una América Diferente Wiki
Provincia de Mira 01

Ubicación de Mira en Ecuador.

La provincia de Mira es una de las 20 provincias que constituyen el Reino de Ecuador, localizada en el noroccidente del territorio nacional, sobre la región costera.

Toma su nombre del río Mira, que cruza su territorio por el norte y sirve como límite del país por el noroccidente. La provincia limita al norte con la República del Cauca, al este con la provincia de Imbabura, al sur con la de Esmeraldas y al oeste con el océano Pacífico.

La provincia de Mira tiene una superficie de 10.177km², que la coloca en el 14° lugar nacional. Su ciudad principal y más poblada es San Lorenzo, que no solo ostenta la capitalidad provincial sino que también constituye el puerto más importante del país.

Esta entidad territorial pertenece a la gobernación real de Pacífice, en la que también se encuentran las provincias de Galápagos y Esmeraldas.

Historia[]

Después de la anexión del territorio de Tumaco al Ecuador, sucedido tras la Guerra con Colombia de 1851, la región había pasado a depender administrativamente de la provincia de Esmeraldas. En 1859 fue elevada al rango de provincia por el Parlamento Nacional, tras una propuesta del geógrafo quiteño Manuel de Villavicencio para dividir el país de una forma más eficaz para la administración de sus recursos, sobre todo después de las anexiones territoriales que se habían logrado en el norte y el sur.

Para conformar su territorio se añadieron también los cantones San Lorenzo y La Tola de la provincia de Esmeraldas. Se estableció la capital en la ciudad de San Lorenzo, y se crearon los cantones iniciales de San Lorenzo, La Tola y Tumaco.

La mañana del 31 de enero de 1906 sucedió el catastrófico terremoto de Esmeraldas, que con sus 8,8 puntos destruyó gran parte de la provincia homónima y la vecina de Mira, causando gravísimos daños en las ciudades costeras de Esmeraldas, Atacames, San Lorenzo y Tumaco, así como otros moderados en localidades del interior como Quinindé, Telembí y Lita. El movimiento sísmico provocó un maremoto con olas de hasta cinco metros de altura e inundaciones en las tierras bajas junto a los grandes ríos de la región, dejando importantes pérdidas económicas en los cultivos. La región, que tuvo cerca de 6.000 fallecidos, tardó cerca de una década en recuperarse.

División y demografía[]

Mira se encuentra dividida en cinco cantones, que se subdividen a su vez en 22 parroquias rurales y siete urbanas.

San Lorenzo 01

San Lorenzo.

Tumaco

Tumaco.

Cantón Capital Creación Superficie Población
Mataje San Lorenzo 1861 2.070 3.064.500
Tumaco Tumaco 1861 3.760 931.250
Carondelet La Tola 1847 1.912 271.000
Lita Lita 1895 1.300 119.300
Mirataje Villamira 1931 1.135 90.600

En el tema demográfico, y según la proyección oficial basada en el Censo Nacional de 2005, para el 2015 la provincia tenía una población de 4.476.650 habitantes, siendo la segunda más poblada del país después de Pichincha. De este total, aproximadamente el 75% se concentra en las ciudades de San Lorenzo y Tumaco, que a su vez se encuentran entre las urbes ecuatorianas más grandes.

Economía[]

Otra de las principales industrias provinciales es la siderúrgica asentada en el cantón Carondelet, que alberga la única zona con yacimientos de hierro en el país, y donde desde 1954 se estableció la Siderúrgica del Ecuador (SDE), con un gran complejo a las afueras de la ciudad de La Tola.

Lista de Prefectos[]

  • (1859-1862)
  • (1862-1866)
  • (1866-1870)
  • (1870-1874)
  • (1874-1878)
  • (1878-1882)
  • (1882-1886)
  • (1886-1890)
  • (1890-1894)
  • (1894-1898)
  • (1898-1900)